martes, 18 de agosto de 2015

Vivir en la Sociedad de la Información








Vivir en la Sociedad de la Información

        
         El Internet es una de las herramientas mas útiles con las que nuestra generación cuenta, a través de ella todos formamos parte de una misma comunidad, mas globalizada, donde fuentes de información provenientes de diversos países, sobre infinidad de temas de interés, pueden ser fácilmente encontradas en los portales de entrada de cualquier red social, como por ejemplo facebook, twitter o google+; aun mas importante resulta tomar en cuenta que tan fácil es para un usuario común de Internet, ser participe de este proceso, pues ahora todos pueden tener su propio espacio para compartir o crear información, podemos dar a conocer nuestro punto de vista, por medio de distintas plataformas como blogger o tumblr y estar seguros que alguien del otro lado del monitor, en cualquier parte del mundo puede tener acceso a ella y dialogar o discutir con nosotros. 


      ¿Funciona de esta manera para todos los tipos de países? Desgraciadamente no, muchos factores políticos y económicos influyen en la globalizacion virtual del Internet, países que no tienen la economía suficiente como para hacer llegar este tipo de servicio existen en todo el mundo, y son la mayoría, México no es la excepción pues mas de las mitad de nuestra población no cuenta con los recursos suficientes; por el otro lado de la moneda están aquellas sociedades donde a pesar de que sus habitantes puedan tener o no la economía para comprar un ordenador y usar Internet, el sistema político les niega la posibilidad de ello, países como Corea del Norte o China que regula demasiado el trafico de información que entra a sus servidores; el Internet también se ha hecho importante en países en guerra como Iraq, y otros países del medio oriente, que para bien o para mal la han utilizado para oponerse a sus gobiernos y organizar manifestaciones y hasta golpes de Estado, grupos terroristas extremistas como Isis la ha utilizado para crearse propaganda. 



    ¿Es productivo el uso del Internet? Sí y de muchas maneras, hoy en día se puede tener acceso a casi cualquier tipo de información de alto contenido educativo y recreativo, hoy en día se puede aprender un idioma, tomar cursos o un simple oficio sin necesidad de salir de nuestro hogar, sin embargo así como el Internet puede ayudarnos a mejorar y unirnos más, también tiene el poder de fragmentar a una sociedad, pues existe aun mucho contenido de índole ilegal en ella, personas dedicadas al trafico de drogas, pornografía y secuestro han encontrado de gran ayuda el uso del Internet para negociar o infringir en este tipo de actos. La mayoría de los usuarios de Internet muchas veces recurren sin saberlo en la piratería, al descargar música o películas. 

Cualquier usuario debería tener presentes términos como: 

Download.- Copiar datos de una fuente principal a un dispositivo en concreto. El termino se utiliza a menudo para describir el proceso de copiar un archivo, de un servicio en linea a tu mismo ordenador.

Virus.- Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o conocimiento del usuario. 

Pues como cibernautas estamos en constante exposición a descargar archivos, y muchos desconocen los riesgos que conlleva hacer esto de sitios poco seguros, ten en cuenta que en Internet se realizan muchas transacciones de dinero constantemente, y para un hacker hacerse con la información de tus cuentas bancarios e información personal podría no ser tan difícil como se cree. 




Fuentes:

http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/virus_informaticos_y_antivirus/los_virus_informaticos/1.do

https://www.masadelante.com/faqs/download



No hay comentarios:

Publicar un comentario